Nuez de Pedroso D.O.P.
Nuez de Pedroso con Denominación de Origen Protegida.
Cultivada de forma tradicional y secado natural, con altos contenidos en antioxidantes y taninos.
Los estudios han demostrado que los frutos secos, en particular los de cáscara dura, son alimentos muy nutritivos y buenos para la salud, en particular para el bienestar del corazón.
El Nogueral
En 2003 la Asociación de Productores de Nuez “EL NOGUERAL” respaldada por la Consejería de Agricultura Ganadería y Medio Ambiente del gobierno de La Rioja crea la marca de Calidad NUEZ DE PEDROSO, esta asociación nace con 10 productores todos ellos del municipio de Pedroso, desde entonces La Asociación:
– Vela por el cumplimiento del pliego de Condiciones, por los operadores y comercializadores, garantizando así al consumidor el origen y la calidad del producto.
– Hace la promoción, tanto en los mercados regionales como a nivel nacional.
Situación actual
En el año 2014, la asociación “El Nogueral” modifica sus estatutos y su reglamento de uso, en ellos, después de un exhaustivo estudio, amplia la zona geográfica de la marca a todos los municipios de los valles altos de los ríos Oja y Najerilla.
La Marca Colectiva, gestionada por la Asociación Profesional de Productores de Nuez “El Nogueral”, se encuentra en estos momentos integrada por 40 productores de nuez, entre todos se encuentran registradas 250 parcelas sumando un total de 37 hectáreas de nogal distribuidas en los municipios de Pedroso, Matute, Bobadilla, Baños de Rio Tobía, Anguiano, Tricio, Villar de Torre, Santurdejo, Ezcaray y Santurde.
Objetivos
– Expansión de la Marca a nuevos productores.
– Gestión administrativa de la Asociación y de la Marca.
– Control de la Calidad de la Nuez.
– Valorizar el nogal como fuente de desarrollo y de identidad de la zona.
– Seguir manteniendo su actividad técnico-administrativa al servicio de sus socios y de la Marca.
– Fomentar el uso de la Marca.
– Favorecer vías de colaboración con otras marcas y asociaciones de productores de similar índole.
– Promocionar el producto y buscar nuevas formas de comercialización.
– Mejorar las estructuras de comercialización.
– Creación de nuevas herramientas de valorización de nuestra nuez.
– Dinamización turística en torno al producto de la nuez.
Belen E. (propietario verificado) –
ESPERANZA (propietario verificado) –