Vermouth Mon Dieu Original
Vermouth Mon Dieu! Original es un vermouth elaborado con una base de mosto de uvas Viura infusionado, un tiempo de crianza de 12 meses en barrica y con una selección única de extractos de hierbas, flores, raíces, especiales y frutas, siguiendo unas técnicas de vinificación ancestrales que le aportan su sabor tan auténtico.
Vermouth de La Rioja
Sus aromas intensos, su entrada en boca golosa y con una acidez marcada, y su sabor fresco y profundo, con un final amargo y un post gusto suavizado con notas de vainilla, lo han convertido en uno de los vermouth más sedosos y elegantes del mercado.
Vermouth Mon Dieu! Original es la fórmula del éxito de los hermanos Usarralde, lo que se refleja en los diversos reconocimientos que ha recibido y en su posicionamiento como el mejor vermouth de España.
La Guía Peñín de los Vinos de España es el manual de vino español más completo del mundo. Cuenta con ediciones en español, inglés, alemán y chino, y es la herramienta más utilizada por aficionados y profesionales para la toma de decisiones de compra de vino español.
Elaboración del Vermut
La elaboración de los distintos tipos de vermut varía según su procedencia. Los vermut españoles son especiados y de dulzor elegante. Mientras los vermuts franceses tienden a ser más amargos y con menos especias, los italianos son más dulces y de sabor más breve.
Antiguamente, su elaboración procedía de las uvas y mostos sobrantes en la elaboración de vinos, pero tras su popularidad empezaron a usarse caldos expresamente para su fabricación. Hoy en día, su composición incluye los mejores vinos de todo el país, algunos elaborados específicamente para ser convertidos en vermut.
Cómo fabricar vermut casero
Aunque es muy difícil elaborar en casa un vermut con el mismo sabor a este (el motivo es porque la mayoría de estos vermuts envejecen en barricas de roble o de otras maderas), podemos elaborar vermut casero para tomarlo en familia o con amigos con un buen aperitivo.
¿Cómo podemos hacer nuestro propio vermut?
Empezaremos por elegir un buen vino al que le agregaremos ajenjo y una mezcla de raíces, cortezas, flores y frutas a nuestra elección.
Veamos algunas de las hierbas más utilizadas y lo que aportan al brebaje:
- El cardamomo aporta un sabor con un toque dulzón y picante, también proporciona aroma a cítrico.
- Con nuez moscada se obtiene un aroma y sabor ásperos, ligeramente picante.
- La raíz de genciana da al vermut sabor amargo, hay que utilizar muy poca cantidad ya que su sabor es muy intenso.
- Un buen candidato para darle el toque floral es el lirio. Su sabor es dulce con un fondo terroso y amargo.
- La canela se aporta aroma a madera y un sabor dulzón.
Todo a un recipiente y en un lugar oscuro
Todas estas especias junto con cortezas de limón se introducen en un recipiente con un vino blanco, metidas en una bolsa de tela para poder retirarlas mejor.
Este recipiente debe guardarse en un lugar oscuro y seco durante un mes. Posteriormente se retiran las hierbas y se endulza con azúcar caramelizada al gusto.
¡Y ahora a disfrutar!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.