Villar Santamaría Tempranillo Graciano
El vino Villar Santamaría Tempranillo Graciano es elaborado en viñedos situados en Nájera (una de las viñas más altas de La Rioja). El cuidado de estas viñas es prácticamente ecológico con una agricultura muy integrada.
Denominación de Origen Calificada Rioja
Variedad: Tempranillo, Graciano
Región y viñedos: Selección de uvas cultivadas en terrazas o cambarillas de arcilla ferrosa.
Maridaje: Brasa, guisos.
Temperatura de servicio: 15-16 ºC
Cata de Alfonso Fraile
Villar Santamaría Tempranillo Graciano: vino de perfecta hechura donde se manifiesta la pureza y la expresión de viñedos al límite trabajados con esmero y con mimo; viñedos por otra parte engarzados en un paisaje de montaña. Así, muestra un color cereza con tonalidades vivas; la paleta aromática es limpia y perfilada con frutillos rojos (grosella) más esas notas de mentol (chocolatinas “aftereigth”) sotobosque y un leve fondo especiado. Boca con sabrosura, fina acidez y sensaciones táctiles sedosas. Todo un placer.
Diferenciación: En cada uno de ellos la vid se comporta de manera diversa, por lo que el fruto también es diferente. Existiendo diferentes variedades que se sienten más cómodas en uno u otro tipo de suelo. No existiendo un terruño ideal que pueda aplicarse a todas las variedades de vid.
De este modo muchos pequeños elaboradores están creando grandes vinos que buscan estudiar lo que les diferencia empezando por el principio: clima, suelo, variedades de uva, forma de cultivo de la vid y elaboración del vino.
La DO Ca Rioja tiene tres zonas con características vitivinícolas diferenciadas: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental (hasta 2018 denominada Rioja Baja). Con este vino de hoy, podemos hablar de una cuarta zona de producción, la Rioja Altísima.
Familia Villar Santamaría
Familia Villar Santamaría no es una bodega sino un agricultor que elabora un vino espectacular de sus propios viñedos particulares. Viñedos cuidados por él mismo con un mimo y un cuidado envidiable.
Las fincas de Villar Santamaría están situadas en Nájera, corazón de La Rioja. Los viñedos que proporcionan la delicada uva con la que se elaboran estos espectaculares vinos son unos de los viñedos situados a más altitud de La Rioja.
La crianza se elabora en barricas de roble francés de varios años dependiendo del vino que sea. A través de un adecuado proceso de crianza, en el que la madera de roble juega un papel decisivo, el vino de Rioja experimenta una evolución favorable que exalta sus virtudes y le confiere nuevas características aromáticas y de sabor.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.